Fecha: 2024/09/26.
Este informe, realizado por un técnico competente, lo que pretende es calificar la eficiecia del inmueble sobre el consumo y conservación de la energia dentro de la misma. Además de servir para satisfacer los diferentes trámites administrativos que son necesarios para cumplir la legislación vigente y evitar sanciones económicas por la autoridad competente.
Pero los objetivos de la normativa son diferentes, siendo la de:
La etiqueta energética clasifica los edificios, mediante dos indicadores (Consumo de energía primaria no renovable Y Emisiones de CO2), dentro de una escala de siete letras, que parte de la letra G (edificio menos eficiente) a la letra A (edificio más eficiente).
La escala de clasificación energética dependen de la localidad, además de si es vivienda unifamiliar, en bloque o un edificio terciario.
A continuación se muestra un ejemplo de las calificaciones de una vivienda unifamiliar en Cádiz:
Principalmente se emplea el CEE para los siguientes trámites administrativos:
Cuando se realiza la compra o el alquiler de un inmueble es obligatorio que el propietario de dicho inmueble tenga a disposición del comprador o arrendatario dicho informe.
Cuando lo vaya a comprar o alquilar, exija que le muestren el certificado de eficiencia energética o una copia de éste. No vea el certificado como un papel o un trámite burocrático. Desconfíe de aquellos que al vender desprecian el contenido y profesionalidad del certificado pues puede suponer un signo claro de dudosa calidad.
Es comparable con las etiquetas que disponen los electrodomesticos, donde se aprecia la calidad del producto, pues en los inmuebles igual.
Cuando se desee cumplir los requisitos para las subvenciones en materia de rehabilitación energética residencial, es necesario la presentación de 2 CEE. Uno el CEE antes de la rehabilitación, y otro CEE despues de la intervención de la rehabilitación.
Para visualizar los cambios y mejoras generados en el inmueble. Además de cumplir los requisitos para obtener las diferentes lineas de subvención económica.
Cuando queramos deducir impuestos por la rehabilitación de vivienda habitual, dependiendo del escenario que se presente en la convocatoria de la subvención, podemos encontrar deduciones interesantes de los diferentes gastos del proyecto.
Estas degravaciones fiscales tiene el objetivo de impulsar la economia y que la sociedad se anime en la inversión de la rehabilitación.
Sobre los
CEE tambien deduce los impuestos del IVA y IRPF, cumpliendo unos requisitos mínimos como es que no haya pasado más de 2 años de su creación respecto a la deducción de impuesto
Cuando se desee construir parte o un nuevo inmueble, es necesario en la redacción del proyecto de obra, donde el CEE es una parte integral del proyecto.
Por ello, desde el 2008 con la implantación de la normativa Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, mediante el que se aprobó un Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. Es obligatorio incluir la valoración de la eficacia energetica del nuevo edificio.
También se
emite 2 CEE, uno durante la fase de redacción del proyecto de la certificación de eficiencia energética y debe figurar como un anexo. Y otro, una vez finalizada la obra y el edificio está terminado, se hace de nuevo el cálculo y se compara con el primer certificado para acreditar el estándar mínimo de eficiencia energética de un edificio.
Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros